Ahorro automático

Celular con aplicación de banco

Ahorrar es una de esas metas que todos tenemos en mente, pero que a veces se nos complica por falta de hábito o disciplina. La buena noticia es que existen herramientas que pueden ayudarte a ahorrar sin que tengas que hacer nada manualmente: los ahorros automáticos.

En México, tanto los bancos tradicionales como las aplicaciones financieras han implementado opciones para que puedas apartar dinero sin esfuerzo. Aquí te contamos cuáles son las mejores opciones y cómo pueden ayudarte a mejorar tus finanzas personales.

Bancos en México con opciones de ahorro automático 

Si tienes una cuenta bancaria, es posible que ya cuentes con alguna herramienta de ahorro automático sin saberlo. Bancos como BBVA, Citibanamex, Banorte y Santander ofrecen la posibilidad de programar transferencias automáticas de una cuenta a otra. Esto significa que puedes configurar que, cada quincena o cada mes, una parte de tu dinero vaya directo a tu cuenta de ahorro sin necesidad de mover un solo dedo.

Además, algunas instituciones han implementado funciones innovadoras, como el redondeo de compras. En bancos como BBVA y Santander, cada vez que realizas una compra con tu tarjeta, el monto se redondea y la diferencia se envía automáticamente a tu cuenta de ahorro. ¿Compraste algo por $47.50? El banco redondea a $50 y esos $2.50 extra van directo a tu ahorro. ¡Una forma súper sencilla de acumular dinero sin darte cuenta!

Si te interesa conocer más sobre estas opciones, aquí te dejamos algunos enlaces de bancos que ofrecen este servicio:

📱 Apps financieras para ahorrar automáticamente 

Si eres de los que prefiere hacer todo desde su celular, las aplicaciones financieras son una gran alternativa. En México, bancos digitales como Albo y Weex permiten establecer reglas de ahorro automático. Puedes configurar que un porcentaje de cada ingreso que recibas se transfiera automáticamente a una cuenta de ahorro, sin que tengas que hacer nada más.

Por otro lado, plataformas como Creditea y Unifin (Sofipos) también ofrecen opciones de ahorro programado. Estas aplicaciones te permiten decidir cuánto y con qué frecuencia quieres ahorrar, dándote total flexibilidad y control sobre tus finanzas.

Dispositivos sobre la mesa