Tasas de interés y costo del crédito

Porcentajes

Si estás pensando en solicitar un crédito o ya tienes una tarjeta de crédito, es fundamental que entiendas cómo funciona la tasa de interés y los costos adicionales. Saber esto te ayudará a evitar sorpresas desagradables y manejar mejor tus finanzas.

Te explicamos qué es la tasa de interés, cómo impacta en tus préstamos y qué costos adicionales debes considerar.

💡 ¿Qué es la tasa de interés?

La tasa de interés es el costo de pedir dinero prestado o la recompensa por ahorrarlo. Se expresa en porcentaje y se aplica sobre el monto que te prestan.

📌 Ejemplo:  Si pides un préstamo de $10,000 con un interés del 10% anual, significa que pagarás $1,000 extra solo en intereses. Pero ojo, no todas las tasas son iguales, y aquí es donde viene lo importante.

📊 Tipos de tasa de interés

Cuando solicitas un crédito, puedes encontrarte con dos tipos de tasas de interés:

  • ✔️ No cambia durante el plazo del préstamo.
  • ✔️ Te permite calcular los pagos con precisión.
  • ✔️ Ideal si prefieres estabilidad y evitar sorpresas.
  • ✔️ Fluctúa según el mercado financiero.
  • ✔️ Puede subir o bajar dependiendo de las tasas de referencia del Banco de México.
  • ✔️ Riesgosa, porque puede aumentar y hacer que pagues más de lo planeado.
💡 ¿Cuál conviene más?

✔️ Si prefieres certeza y estabilidad, elige una tasa fija.

✔️ Si crees que las tasas bajarán y puedes asumir cierto riesgo, puedes optar por una tasa variable.

📈 ¿Por qué se cobra la tasa de interés?

Los bancos y prestamistas cobran intereses para compensar el riesgo de prestarte dinero. Si muchas personas no pagan sus créditos, el banco pierde dinero y debe protegerse con tasas de interés más altas.

Además, el Banco de México (Banxico) influye en las tasas de interés. Si Banxico sube las tasas, los créditos se encarecen. Si las baja, los préstamos se vuelven más accesibles.

⚠️ ¿Cómo afectan los cambios en la tasa de interés

📈 Cuando las tasas SUBEN 📉 Cuando las tasas BAJAN
❌ Créditos hipotecarios, automotrices y de consumo se encarecen ✅ Créditos más accesibles
❌ Menor solicitud de préstamos ✅ Aumento en el consumo y los préstamos
❌ Posible desaceleración económica ✅ Riesgo de inflación (subida de precios)

💳 Costos adicionales en los créditos (¡Ojo con ellos!)

Cuando pides un préstamo, no solo pagas intereses. Existen otros costos que pueden aumentar el dinero que debes pagar.

1️⃣ Comisión por apertura 💰

Es un cobro que hacen los bancos al otorgar un préstamo, para cubrir los gastos administrativos.

2️⃣ Anualidad de tarjetas de crédito 💳

Es una cuota que pagas cada año por el uso de tu tarjeta.

3️⃣ CAT (Costo Anual Total) 📉

El Costo Anual Total (CAT) incluye todos los costos de un crédito: intereses, comisiones y otros cargos.

📢 Conclusión: ¿Cómo evitar pagar de más?

Si necesitas pedir un préstamo, sigue estos consejos para que no te salga más caro de lo necesario:

  • Compara tasas de interés antes de aceptar un crédito.
  • Revisa si la tasa es fija o variable para evitar sorpresas.
  • Pregunta por comisiones y costos adicionales.
  • Checa el CAT para conocer el costo real del préstamo.
  • Evita endeudarte más de un 40% de tus ingresos.

Saber cómo funciona la tasa de interés y el costo del crédito te ayudará a tomar mejores decisiones financieras y evitar deudas innecesarias.